- ¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
- ¿A quién va dirigido?
- ¿Por qué deberías realizarlo?
- ¿Cuáles son los objetivos del diplomado?
- ¿Cuál es la Modalidad?
- ¿Cuál es el costo?
Para iniciar el proceso debes tener a la mano los siguientes requisitos en formato .PDF
- Título Universitario digitalizado.
- Documento de Identidad digitalizado.
- Fotografía tipo carnet actualizada en formato JPG o PNG.
- Resumen Curricular digitalizado.
1º Registra tus datos y adjunta tus documentos
Actualmente, las inscripciones se encuentran cerradas. Se anunciará el próximo periodo de inscripción a través de nuestras redes sociales @iunav
2º Una vez enviada la información, la División de Ingreso, Evaluación y Control de Estudio se contactará contigo a través del correo electrónico que registraste, indicándote el monto que debes pagar, siempre y cuando la documentación esté correcta.
3º Realiza el pago (con la información suministrada por La División de Ingreso, Evaluación y Control de Estudio). Una vez realizado el pago, debes repórtalo.
4º ¡Listo! El Departamento de Educación en Línea se comunicará contigo para iniciar tus clases.
Profesionales Universitarios no Docentes Interesados en ejercer funciones de docencia en Educación Superior Técnicos Superiores Universitarios
Las instituciones de Educación Universitaria se ven enfrentadas en la actualidad a dar respuestas a demandas y necesidades cada vez más complejas y diversas en el plano de la formación; lo cual requiere de sus docentes capacidades para establecer formas y planteamientos innovadores en cuanto a la docencia, que sean susceptibles de atender a estas demandas.
De lo anterior se desprende la necesidad de proponer modalidades de formación de profesores a nivel de Educación Universitaria (Universidades, Institutos Profesionales, Institutos Tecnológicos, Centros de Formación Técnica), que los capacite para diseñar, implementar y conducir procesos de aprendizaje que sean significativos para los alumnos en formación. Por lo que surge la necesidad de ofrecer a la comunidad este Diplomado, cuyo propósito es incentivar a los profesores de educación Universitaria a repensar su docencia, desde enfoques participativos centrados en el esfuerzo cognitivo del aprendiz, con miras a mejorar la calidad del aprendizaje. Con tal finalidad se proporcionan los conocimientos teórico-prácticos que permiten el diseño, implementación y evaluación de propuestas pedagógicas innovadoras
Universitaria Mediante La Cualificación Del Profesional Universitario En El Campo Pedagógico Para Mejorar La Orientación De Sus Cátedras, La Evaluación De Los Aprendizajes De Sus Estudiantes, El Uso Pedagógico De Las Nuevas Tecnologías En La Educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
❖ Plantear alternativas educativas para la reflexión de problemas y dificultades en los ámbitos específicos de la didáctica y la evaluación del aprendizaje
❖ Explorar nuevas alternativas para la relación docente – discente con base en el enfoque interactivo en los procesos de aprendizaje.
❖ Hallar en el uso pedagógico de las nuevas tecnologías alternativas prácticas de aprendizaje para los estudiantes.
❖ Plantear estrategias didácticas que mejoren los aprendizajes de los estudiantes
El diplomado está concebido bajo la modalidad Online. Las clases se dictarán de forma asincrónicas clases grabadas y sincrónicas en tiempo real Sesiones de interacción alumno-facilitador por Telegram y videoconferencias. Es una experiencia de aprendizaje digital que combina el aprendizaje sincrónico guiado por un facilitador que nutre de contenidos y experiencias relevantes, con el aprendizaje asincrónico apoyados por la plataforma digital. El horario es flexible debido a que las clases se manejaran mediante la plataforma, sin embargo si algún profesor lo amerita esta fijara una hora donde todos puedan estar presentes.
Son aproximadamente lo equivalente a 90,00 USD pagados a la tasa del Banco Central de Venezuela, cancelados en 2 cuotas de 45,00 USD cada una.